Noticias

“La ley debería estar al servicio del ciudadano, no en su contra”, Santiago Thomás de Carranza

  • El socio director de Thomás de Carranza Abogados repasa en Confilegal el mundo del Derecho y la situación inmobiliaria de España

 

Santiago Thomás de Carranza, socio director de la firma de abogados que gestiona legalmente más de 14.000 inmuebles, repasa, en una extensa entrevista en Confilegal, el impacto de la actual regulación sobre ocupación ilegal.

Para Thomás de Carranza, la ocupación ilegal de viviendas plantea un grave problema desde el punto de vista jurídico, social y económico, especialmente para aquellas personas que dependen del alquiler como fuente de ingresos o han invertido sus ahorros en una segunda vivienda.

Thomás de Carranza considera que “la normativa actual sitúa al propietario en una posición de indefensión, obligándole a afrontar procedimientos judiciales largos, costosos y poco eficaces para recuperar su inmueble. La ley debería estar al servicio del ciudadano, no en su contra”, señala el abogado, que defiende “la implantación de mecanismos ágiles y garantistas que permitan restituir la posesión de la vivienda en cuestión de días, no de años”. A su juicio, la lentitud de la respuesta judicial genera desconfianza y contribuye a retraer la oferta de viviendas en alquiler, encareciendo los precios y dificultando el acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes.

En este aspecto, Santiago Thomás de Carranza recuerda que el grueso del mercado del alquiler en España está compuesto por pequeños propietarios y no por grandes fondos o entidades. La inseguridad jurídica y la incertidumbre regulatoria suponen, por tanto, un obstáculo añadido que termina penalizando al conjunto del sistema. “No se puede legislar contra quienes sostienen el mercado desde hace décadas”, advierte.

El abogado también señala el bajo porcentaje de vivienda social existente en España ─apenas un 3,5 % del parque total, frente al 9 % de media en la Unión Europea─ como uno de los factores estructurales que explican la tensión de precios y la falta de soluciones efectivas por parte de las administraciones públicas. En su opinión, este déficit debería corregirse mediante políticas públicas estables y técnicamente bien diseñadas, “necesitamos un pacto de Estado serio donde los políticos dejen a un lado la ideología”.

La entrevista completa ha sido publicada por Confilegal, medio de referencia en el ámbito jurídico en España: https://confilegal.com/20250730-santiago-thomas-de-carranza-la-ley-deberia-estar-al-servicio-del-ciudadano-no-en-su-contra/ 

Artículos relacionados