• Español
logo-tca-1xlogo-tca-1xlogo-tca-1xlogo-tca-1x
  • Inicio
  • Presentación
  • Servicios
  • Equipo
  • Artículos
  • Blog
  • Contacto
✕

Comentario a la STS de fecha 24-02-2016, sala de lo social, recurso 2920/2014. Ponente Excmo Sr. D. Fernando Salinas Molina.

Published by Thomás de Carranza Abogados at 05/06/2016

Resolución del contrato de trabajo al amparo del art. 50 del E.T. por impago reiterado de salario. Se le permite al empleado no mantenerse en su puesto de trabajo hasta dictar sentencia sin necesidad de solicitar medida cautelar, cuando pueda sufrir un grave perjuicio patrimonial o pérdida de opciones profesionales.

 En el supuesto de hecho resuelto por la sentencia que se comenta, el trabajador formula demanda contra la empresa que le adeudaba los salarios correspondientes a las seis últimas mensualidades en cuantía cercana a los 15.000 €, con dos hijos menores de edad a su cargo, así como cargas familiares, entre ellas, el pago mensual de un préstamo hipotecario.

El trabajador, cuando formula la demanda de conciliación, manifiesta a la empresa que de no abonarle los salarios adeudados el día de la celebración del acto de conciliación ante el SMAC, dejará de prestar servicios desde el día siguiente a la celebración.

La empresa, una vez que el trabajador deja de acudir a su puesto de trabajo, procede a cursar su baja voluntaria.

El Tribunal Supremo reitera lo ya avanzado en su STS 20-07-2012, dictada en Pleno, en cuanto a que no cabe la exigencia del mantenimiento de la relación laboral hasta que recaiga sentencia en los supuestos en que el trabajador pueda tener un grave perjuicio patrimonial si nos hallamos ante un ejemplo de incumplimiento empresarial de especial gravedad y con extraordinaria incidencia sobre la estabilidad de la supervivencia del trabajador, el cual no puede ser obligado a mantenerse en una relación de la que no obtiene el medio de subsistencia desde hace bastante tiempo.

El Tribunal Supremo casó y revocó la sentencia recurrida que declaró que se había producido el abandono de su puesto de trabajo, declarando que “nos hallamos, pues, en uno de los supuestos en los que debe considerarse justificada la interrupción del trabajo efectivo por el que hacía más de seis meses que no se percibía ningún tipo de retribución, lo que indudablemente habría de afectar, no solo a la propia dignidad del empleado, sino además a su propia subsistencia y a la de las personas que de él dependieran”, acordando la extinción de la relación laboral desde la fecha en que dejó de asistir al trabajo y con derecho a la correspondiente indemnización.

En todo caso, no olvidemos que la LRJS, en su art. 79.7 en relación con el art. 180.4, contempla la posibilidad de solicitar al Órgano Judicial como medida cautelar la exoneración de la prestación de servicios hasta que se dicte sentencia, por lo que en ese caso, la relación laboral se mantendría vigente  y además evitamos el riesgo de que se consolidara la baja voluntaria causada por la empresa de no estimarse la demanda ejercitando la pretensión de resolución de contrato.

Más sobre nuestra especialidad en Derecho Laboral en: Laboral

 

Share

Paseo de la Castellana nº 116 Planta 9ª – 28046 Madrid

T. (+34) 91 310 66 60 - F. (+34) 91 445 30 86

e-mail: despachotc@tc-abogados.com

© 2022 Thomás de Carranza Abogados - Aviso legal -

  • No translations available for this page
  • Español
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si así lo desea. Aceptar Saber más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR